Blogia

LAS CALLES DE VILLA DEL PRADO

OLIVOS, calle de los

(de la C. de Méntrida a la C. de San Isidro)

Calle formada a comienzos de la década de 1980, formando parte de la Urbanización "Santa Lucía", construida sobre unas antiguas tierras de labor. Se compone únicamente de chalets con jardín.

***
El Olivo se cultiva en Villa del Prado desde tiempos remotos, existiendo tradicionalmente, como ya se ha reseñado en ésta obra, varios molinos de aceite en Villa del Prado que permitían al pueblo producir una modesta pero eficaz producción de aceite de oliva. Los olivares pradeños se distribuyen sobre todo por las zonas centrales del término municipal y todos los años se recogen las aceitunas con mantas y vareando las copas de los árboles. El olivo requiere una serie de cuidados, entre los que están arar las tierras en las que se asienta, eliminar chupones y ramificaciones que restan calidad a la aceituna, entre otros. En épocas pasadas de frío severo, los pradeños que recogían aceitunas incluso se veían obligados a encender hogueras en los olivares para protegerse de las heladas. Hoy en día la almazara cooperativa de Villa del Prado produce un buen aceite de gran sabor y ésta se halla muy cercana a la calle de Los Olivos.

OFICIOS, calle de los

OFICIOS, calle de los

(de la Avda. de la Constitución a la C. de los Remedios)

Ésta pequeña y corta calle de antigua denominación desarrolla su recorrido entre edificios y casas de tipo tradicional y otras de nueva construcción, existiendo antiguamente algunas bodegas en sus márgenes. Su nombre se refiere a los Oficios Consistoriales ú oficinas del Ayuntamiento, pues en una escritura de 1806 se habla de la "Casa situada frente a los Oficios de Villa" , que es la que hoy está situada detrás del edificio del Ayuntamiento. Ésta casa y la parte posterior del Ayuntamiento quedan hoy integrados en la actual calle de Los Remedios, pero éste tramo de la Calle se llamaba en aquella época "Plazuela de los Oficios" y empalmaba directamente con la actual Calle de los Oficios, formando parte de la misma.

NAVACARRALA, calle de

(de la C. de Juan Domingo Olivieri al límite con el campo)
Denominaciones anteriores: Calle de Santander

Calle formada en la década de 1980. Era una de las ramificaciones que tenía la calle de Santander y en 1998 se le puso el nombre actual. Está formada ésta calle únicamente por chalets con jardín.

***
El Arroyo de Navacarrala es uno de los muchos que surcan el término municipal de Villa del Prado. Nace como todos ellos en los cerros y elevaciones que se levantan por el Norte y Oeste del término y discurre éste en concreto por la zona Oeste. Pasa entre varios pedregales y zonas de monte y tras cruzar por debajo de la carretera de Escalona, pasa junto al poblado de Alamín y continúa su descenso hasta el no lejano río Albreche.

NUESTRA SEÑORA DE LA POVEDA, calle de

NUESTRA SEÑORA DE LA POVEDA, calle de

(de la Pza. Mayor a la Pza. de Palacio)
Denominaciones anteriores: Calle de Toledo

Calle de formación antigua. Su actual primer tramo hasta Los Caños correspondía al antiguo Arroyo de la Plaza, quedando éste primer trozo nominalmente integrado dentro de la calle desde 1998. Ésta calle se llamó tradicionalmente "Calle de Toledo", porque conducía en dirección hacia la carretera de Alamín; hasta que en la segunda mitad del siglo XX se le puso el actual nombre, dedicado a la patrona de Villa del Prado.

Tras pasar la fuente de los Caños, la Calle de Nª Sª de La Poveda se ensancha de forma notable formando una plaza de forma alargada, y después prosigue la calle de forma estrecha y tradicional hasta llegar a la Plaza de Palacio. Las construcciones de ésta calle son de tipo tradicional, alternándose viviendas antiguas con otras de moderna construcción.

Enfrente de la fuente de Los Caños se juntaban los arroyos Juanes y de la Plaza hasta que fueron canalizados bajo tierra. Proseguía el Arroyo de La Plaza por la zona donde la Calle Nª Sª de La Poveda forma la plaza ancha y es aquí donde existían unos puentes para que el vecindario cruzase el arroyo. Éstos puentes eran de pequeño tamaño, simplemente para permitir el paso de peatones en caso de que el arroyo viniese con agua en invierno, y uno de ellos era de ladrillo y otro de losas de piedra. Los puentes sobrevivieron hasta comienzos de la década de 1970 en que se canalizó éste tramo del arroyo. Uno de ellos se consruyó en 1896.

En ésta misma zona de la placita, donde hoy se alza un moderno edificio con local comercial, se hallaba un antiguo molino de aceite que funcionó hasta la década de 1950. Era uno de los antiguos molinos o almazaras de tracción animal que había en Villa del Prado y fue el último en desaparecer, funcionando hasta sus últimos días con el mencionado sistema, dando vueltas una mula enganchada a un eje que movía las grandes piedras que trituraban las aceitunas.

***
Nª Sª de La Poveda, patrona de Villa del Prado tiene ésta calle dedicada en su honor desde tiempos remotos. La imagen de la Virgen se halla a unos seis kilómetros del pueblo, dentro de una hermosa y gran ermita construida en 1642. La tradición y veneración comienza mucho antes, seguramente en la última etapa de la Edad Media, cuando una imagen de la Virgen fue encontrada enganchada a una parra a la orilla del río Alberche. La imagen, según cuenta la tradición, fue arrastrada por una enorme riada desde Las Navas del Marqués (Ávila), a través del Río Cofio y después al Alberche, quedándose en éste lugar de La Poveda. Desde entonces ésta imagen de Nuestra Señora ha desarrollado a su alrededor una gran historia de devoción que no sólo afecta a Villa del Prado, sino a otros pueblos cercanos como Aldea del Fresno, Méntrida, Navalcarnero, etc. etc. siendo la Virgen de la Poveda uno de los pilares de Fe y tradición de nuestra comarca, tanto en las horas de recogida oración, peticiones y favores milagrosos como en las alegres fiestas y romerías que se celebran en su honor.

NARANJOS, calle de los

(de la C. de Méntrida a la Avda. del Hospital)

Calle formada en la década de 1990 sobre unas antiguas tierras de labor. Se compone de modernas viviendas con jardín.

***
El Naranjo (Citrus Sinensis) es un árbol que puede presentarse en muchas diferentes y variedades a lo largo del mundo, aunque crece fundamentalmente en zonas cálidas. En Villa del Prado existen hoy en día Naranjos en patios y jardines particulares, sobre todo a partir de la generalización de los chalets con jardín desde la década de 1970, pues anteriormente, el naranjo como árbol apenas existía en el pueblo, limitándose su existencia a alguno que otro en alguna herrén.

MORALES, calle de los

(de la C. Infante a la C. de Jesús Sampedro)

Era éste uno de los callejones que pertenecían a la calle Infante. En la década de 1990 se abrió una parte trasera del callejón que limitaba con el campo y se alargó en forma de calle, pasando a denominarse con su actual nombre.  Está compuesta ésta calle por casas de construcción tradicional alternadas con otras modernas y en su tramo final, por modernas viviendas con jardín. Respecto al nombre de la calle, existen dos principales tipos de moras ó moreras que crecen en Villa del Prado:

La Zarzamora (Rubus Fruticosus) es una planta pariente de las rosas, y al primer tacto ambas se parecen únicamente en los pinchos. Las zarzas pueden salir en sitios inverosímiles, pero prefieren claramente los lugares húmedos, por lo que Villa del Prado es un lugar óptimo para su desarrollo. Las agrupaciones de zarzas, o morales, son muy abundantes en las márgenes de los arroyos de Villa del Prado, pero sobre todo en las orillas del río Alberche, donde dan unos frutos muy gruesos y deliciosos que son comidos en verano por las personas que visitan el río.

Respecto al árbol conocido como Morera o Moral de fruto blanco (Morus Alba), se distribuye por unos pocos puntos del casco urbano del pueblo, no siendo muy abundante, y existiendo fundamentalmente en zonas de parques, pero antiguamente fue una de las fuentes de ingreso económico para el pueblo, cuando se cultivaban morales para vender sus hojas como alimento de gusanos de seda a las industrias de sedería. Ya en el siglo XV, el Arzobispado de Toledo poseía morales en Villa del Prado. Hacia el siglo XIX dejaron de cultivarse cuando comenzó la producción de seda artificial.

MIGUEL DE CERVANTES, calle de

(de la C. Almorox a la Avda de la Reina Sofía)

Se fue formando ésta calle progresivamente a finales de la década de 1990 al unirse distintos trozos y tramos, el más antiguo de los cuales es un callejón con viviendas centenarias que pertenecía a la Calle de la Sangre (actualmente Reina Sofía). Éste callejón se abrió y se unió a una nueva manzana de casas unifamiliares que se hizo sobre una antigua herrén, que a su vez limitaba con un callejón que estaba junto a un bloque de pisos de la Calle Almorox, construído a finales de los años 1970, quedando así definitivamente abierta una nueva calle a la que se puso el nombre de Miguel de Cervantes.

***
D. Miguel de Cervantes y Saavedra, Gloria Española de las letras universales, nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. En su juventud vivió en varias ciudades y después se trasladó a Italia, tras lo cual se enroló en la Armada Española y durante ésta época militar de su vida participa en la victoriosa Batalla de Lepanto que liberó la Europa mediterránea de la amenaza turca. Cuando regresa a España es apresado por corsarios y encarcelado en Argel, donde es liberado en 1580 por los frailes Trinitarios. A su regreso en España se ve arruinado y comienza su profesión de escritor compaginada con la de recaudador de impuestos, que no tuvo éxito. En 1605 publica la primera parte de El Quijote y en 1615 la segunda. Aparte de la magna obra de don Quijote, Cervantes escribió poesía, teatro, entremeses, y sus Novelas Ejemplares. Falleció en Madrid en 1616.

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ, calle de

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ, calle de

(de la C. Pedro de Tolosa a la Avda. del Alamín)

Calle actuelmante en proceso de urbanización

***

D. Miguel Ángel Sánchez nació en Villa del Prado en 1945. Desde pequeño manifestó un gran interés hacia el Arte y creaba numerosas figuras y creaciones plásticas diversas, comenzando también a pntar paisajes y calles del pueblo a partir de la década de 1960. Estudió Bellas Artes y posteriormente se conviertió en profeso. Actualmente es catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares. Es escultor profesional y ha creado numerosas obras que se pueden ver en lugares públicos. también es un buen pintor paisajista del entorno pradeño.

MÉNTRIDA, calle de

(de la Pza. de Francisco Calés a la Avda. del Hospital)

Ésta calle se halla formada sobre el primer tramo del antiguo camino vecinal que conduce a la localidad toledana de Méntrida; de hecho, al finalizar la calle prosigue hoy en día el camino atravesando el campo hasta llegar a su fin.

En la antigüedad, éste camino partía de la misma encrucijada donde salían los caminos de Escalona y La Torre, es decir, el lugar donde hoy está la Plaza de Francisco Calés. Los primeros edificios que se comenzaron a construír en ésta actual calle de Méntrida, datan de finales del siglo XIX y comienzos del XX y su urbanización es paralela a la época de construcción de la estación del tren. Se formó en éste lugar una especie de pequeño "barrio industrial" formado por la estación y sus instalaciones, algunas viviendas y la bodega de José Espada, la cual aún se mantiene hoy en pie, aunque en estado ruinoso. Junto a ella se construyó un pequeño hostal para servicio de viajeros, el cual se hizo con muros de adobe, siendo derruido hacia 1990, aunque dejó de prestar servicio muchas décadas antes. En éste hostal se hallaba hasta sus últimos días una inscripción pintada con Almazarrón que decía: "Parador Nuevo de J. Reguilón". A mediados del siglo XX, las únicas construcciones de ésta calle eran las anteriormente citadas más una vivienda con jardín y bodega; y más adelante, la cooperativa del vino, siendo lo demás campos de cultivo y tierras de labor.

Hoy en día, la calle de Méntrida se halla en su inicio bordeada por el Parque de la Estación o "Parque de Abajo", también algunas modernas viviendas adosadas construídas sobre el solar del antiguo Parador y más adelante a un lado la reciente Residencia de Mayores y a otro lado, un callejón antiguo con viviendas de tipo tradicional construídas hacia 1950 detrás de la bodega de Espada, la cual se está derrumbando lentamente en nuestros dias. Prosigue la calle formada con modernas viviendas con jardín y tapias de chalets hasta cruzarse con la carretera del Hospital, prosiguiendo desde éste punto el camino de Méntrida, que llega hasta el río y tras vadearlo, llega hasta la localidad toledana.
***
Méntrida es uno de los más populares pueblos vecinos de Villa del Prado. Desde muy antiguo ha existido gran relación entre ambas localidades, y su historia transcurre casi paralela a ambos lados del río Alberche, siendo ambos pueblos hijos del Castillo de Alamín. También en Méntrida hubo asentamientos romanos cerca del río, en la dehesa de Berciana, al igual que en la Vega de Villa del Prado. La Iglesia parroquial de Méntrida es de bellas proporciones; con una hermosa torre, y contiene en su interior un órgano que fue construido por el mismo fabricante que el de Villa del Prado, en el siglo XVIII, y que actualmente también está restaurado. Otro aspecto común de ambos pueblos es su dedicación al vino, existiendo en Méntrida curiosas cuevas antiguas para guardar vino, cuya entrada está al aire libre. Pero si hay algo muy significativo que comparte Méntrida con Villa del Prado es su devoción por la Virgen de la Poveda. Todos los años, desde hace muchos siglos, los mentridanos y mentridanas vienen a La Poveda a acompañarnos y sumarse a las fiestas en honor de la Virgen, existiendo documentos muy antiguos que ya hablan de ésta veneración por parte de Méntrida en tiempos muy remotos. La persona que desee conocer bien a Méntrida tampoco debe faltar a sus fiestas de San Marcos, en las que se producen las danzas folklóricas de los "Danzantes y Sargentos", de gran riqueza y colorido para el folklore castellano.

MAZMARRO, calle de

MAZMARRO, calle de

(de la C. de San Félix a la C. de Almorox)
Denominaciones anteriores: Arroyo Mazmarro

En 1998 se decidió suprimir la palabra "arroyo" y "camino" a todas las calles que la tenían. Sería interesante que ésta calle recuperase su denominación de "arroyo", pues en Madrid también hay "costanillas" "cavas" y "riberas" y no es malo que una calle se llame "arroyo".

Ésta calle era el cauce del Arroyo Mazmarro, uno de los que desde antiguo se internaban por el centro del casco urbano. La calle se formó hacia el siglo XVII con las puertas traseras, puertas "falsas", tapias y cuadras posteriores de las casas cuya fachada principal da a las calles de Génova, San Bruno e Infante. Éstas cuadras daban al arroyo, por el que se vertían los desagües y salían los animales, etc. El cauce del Arroyo a su paso por ésta actual calle permaneció al aire libre hasta más o menos el año 1980 en que se canalizó en forma de tubería, pavimentándose el suelo. A partir de entonces se fueron construyendo poco a poco nuevas edificaciones de vivienda que hoy se alternan con las de construcción antigua.

Hubo en éste arroyo un basurero donde ántes se echaban las basuras de las casas y también se utilizaba como retrete ántes de la generalización del uso de las tazas de water. En su primer tramo existió hasta los años 1970 una antigua bodega que tenía la puerta en forma de arco de medio punto de piedra, con hojas de madera muy adornadas con clavos. Gallinas y otros animales domésticos solían también andar por el arroyo comiendo hasta que sus dueños las recogían para dentro de casa. Respecto a los cerdos, un hombre los recogía todos los días de casa en casa para llevarlos a comer al campo y después, al regresar, ellos mismos iban quedándose delante de sus respectivas puertas llamando con el hocico a las puertas de cada casa.

La palabra Mazmarro al parecer existe en el idioma vasco y significa "escudo" o "bote para agua", siendo una palabra poco utilizada y hasta desconocida para muchos, pero desconocemos si el motivo del nombre de nuestro arroyo tiene que ver con el vasco o no. Quizá el nombre fuese puesto al arroyo en siglos pasados por alguien procedente de alguna de las provincias vascas o quizá el nombre de éste arroyo Mazmarro proceda simplemente de alguna palabra antigua en castellano deformada con el tiempo o un simple nombre propio de algo. Algunos viejos llamaban también "Malmarro" a éste arroyo, cosa que puede significar "Mal barro", por los tiempos de lluvia.

MAYOR, plaza

MAYOR, plaza

Éste espacio urbano, auténtico corazón del pueblo se fue formando y cambiando de fisonomía a lo largo de los siglos. Se encontraba cruzado desde siempre por el Arroyo, también llamado de la Plaza y en éste lugar incluso lavaban las lavanderas la ropa en dicho arroyo. Desde tiempos antiguos, el arroyo era salvado por un puente de ladrillo de baja altura y con pequeños arcos, que se encontraba situado en el cruce de la cuesta de la plaza (hoy Calle de la Iglesia). En la década de 1930, se derribó éste puente para construír uno nuevo, de hormigón armado y dotado de cuatro farolas eléctricas. Éste puente sería eliminado tiempo después cuando el arroyo fue canalizado bajo tierra solamente en éste tramo que pasaba por la plaza.

La Plaza se encuentra hoy unida a la Plazuela de Santiago por unas escalerillas o pasillo, pero hasta finales del siglo XIX estuvo separada por un gran desnivel en el cual había un gran muro llamado "Baluarte", cuya existencia la recuerda hoy en dia la pequeña barandilla de piedra y ladrillo que separa la plaza de la parte del atrio de la iglesia y la torre. Ésta barandilla se construyó en 1996 sustituyendo a otra similar anterior, que estaba pintada de blanco, la cual se construyó hacia 1878 para evitar que el arroyo inundase ésta zona.

En la Plaza se jugaba en tiempos pasados al lanzamiento de Barra Castellana y también a la pelota, sirviendo de frontón la enorme pared de la Iglesia. También se colocaba en la Plaza antiguamente el Mayo de Los Quintos. Otro principal entretenimiento celebrado aquí fueron las corridas de toros, que se celebraron hasta 1968 juntándose carros y colocándose tablados para situar al público asistente. El famoso torero Pedro Romero toreó aquí en el siglo XVIII, y en 1899 fue muerto por una cogida el torero Valentín Conde. Hasta la década de 1980 se efectuaron en la Plaza los lanzamientos de fuegos artificiales de las fiestas Patronales. Un momento muy conocido era el instante en que se quemaban los "árboles" de pólvora, cuyas ramas daban vueltas soltando chispas y los más atrevidos se metían debajo. También hasta aquellas fechas, la orquesta que tocaba se situaba en el balcón del ayuntamiento.

Existió en la plaza a principios del siglo XIX la Posada del Rincón, gestionada por Juan Durán Barreras y Mariano González Gordo. En ella solían alojarse los toreros que venían a torear a Villa del Prado. Ésta posada se encontraba en la zona arrinconada de la plaza que está cerca de la Calle de la Sangre (Hoy Reina Sofía). Probablemente ésta posada fue en siglos anteriores uno de los mesones que había en la plaza, donde se alojaban viajeros y arrieros que venían de paso por el pueblo.

En la Plaza existe hoy en dia el edificio de la Biblioteca, el cual se construyó en la década de 1940 en cierto estilo neo-barroco. Fue primero escuela de niñas, destinándose después a hogar del pensionista y más tarde al uso que ocupa hoy en dia. Ántes de éste edificio, se encontraba en su solar el antiguo matadero municipal. Éste edificio actuaba también como carnicería, vendiéndose la carne directamente en él en siglos pasados.

Las principales actividades comerciales se hicieron en siglos pasados en la plaza, existiendo por ejemplo la Taberna del Concejo, que vendía vinos, y celebrándose también en la plaza mayor el mercadillo ambulante, que a partir de 1887 se celebró en la Plazuela de Santiago y posteriormente en la Plaza del Mercado.

La Plaza fue nivelada a mediados del siglo XX y presentaba un aspecto plano, con piso de tierra y una gran farola en el centro. En 1976 se pavimentó con baldosas y se construyeron jardineras y una fuente con el monumento al agrucultor, el cual sería dos décadas más tarde trasladado a su actual emplazamiento. Ésta configuración se cambiaría en 1996 dejando su actual aspecto, más diáfano y limpio.

El edificio del Ayuntamiento es del siglo XVII y ha sufrido varias remodelaciones desde entonces, aunque siempre conservando su elemento más importante: la balconada de madera con soportales. La torre del reloj fue construída en 1855 y después reconstruída completamente en 1965.

MANUEL DE FALLA, calle de

MANUEL DE FALLA, calle de

(de la C. de José Antonio a la C. del Álamo)

Calle corta de trazado antiguo compuesta por edificios de tipo tradicional alternados con otros de nueva construcción. En 1998 recibió su actual nombre, dedicado al insigne músico autor de "El Amor Brujo".

***
Manuel de Falla nació en Cádiz en 1876. Estudió música desde muy joven en su ciudad natal y posteriormente con Felipe Pedrell. De 1905 a 1907 enseñó piano en Madrid y de 1907 a 1914 en París. Es en ése año cuando la artista Pastora Imperio le encarga una obra que se basase en antiguas leyendas gitanas. Falla presentó al año siguiente la obra con el título de "El Amor Brujo", una de sus composiciones más conocidas. Al igual que Granados, Albéniz y otros músicos, Falla bebe de las fuentes del rico folklore de España para regalarnos una música incomparable, el sentimiento puro de nuestra Nación, dibujando con su pincel pautado el color de las tierras españolas, las estrellas del cielo de Andalucía y el sonido de aires tradicionales, adaptados a sus nuevas composiciones. Obras suyas a destacar son: "Noches en los jardines de España, El Sombrero de tres Picos, Fantasía Bética para piano, El Retablo de Maese Pedro y el Concierto para Clave y 7 instrumentos". Falleció Manuel de Falla en Buenos Aires (Argentina) en 1946.

MALLORCA, calle de

(de la C. del Álamo a la C. de las vistillas)

Discurre ésta breve calle entre algunas viviendas antiguas y modernas, solares y herrenes. En otros tiempos fue un callejón de la calle del Álamo y se amplió ligeramente a finales del siglo XX. Recibió posteriormente su actual denominación, dedicada a la mayor de las islas baleares.

MADRID, calle de

(De la Avda. del Hospital al límite con el campo)

Se fue formando ésta calle poco a poco a partir de la década de 1980, toda ella con modernas edificaciones, muy diferentes entre sí, primero con las partes traseras de un restaurante y un hostal. Posteriormente se construyeron chalets unifamiliares, naves ganaderas y un moderno edificio de pisos de tres alturas. La calle tiene forma de cuesta y es paralela a la carretera que conduce a Navalcarnero y Madrid.

***
Aunque en siglos pasados Villa del Prado tuvo casi más relación con la ciudad de Toledo que con Madrid, posteriormente nuestro pueblo fue aproximándose notoriamente a la capital del reino, que en la década de 1830 se convirtió en capital de la nueva Provincia de Madrid, en la cual fue incluido Villa del Prado. Como antecedente  de relaciones entre Madrid y nuestra comarca, El 16 de Julio de 1436 se firmó en Madrid un contrato en el cual el Obispado de Toledo cedía a D. Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, las tierras de Alamín en las cuales está Villa del Prado. Ya en el siglo XVIII Villa del Prado mantiene una relación más estrecha con la ciudad; recordemos el primitivo puente de la Pedrera, construido por el ayuntamiento de Villa del Prado hacia 1770 en la parte del río Alberche inmediata a Aldea del Fresno y que facilitó enormemente el tránsito de carruajes y caballos hacia Madrid para la exportación de productos y los necesarios viajes de las personas hacia la capital. En 1890 se comenzaban las obras del ferrocarril hacia Madrid que mejoró las comunicaciones con la ciudad y en las primeras décadas del siglo XX, el servicio de autobús. Madrid ha sido receptor y acogedor de pradeños cuando por ejemplo a principios del siglo XX acudían vecinos del pueblo a comprar a la capital o a teatros a ver espectáculos y escuchar zarzuelas en ocasiones. Posteriormente, a partir de los años 50 muchos jóvenes emigraron a la capital, que desde entonces visitan el pueblo los fines de semana y vacaciones. Por el contrario también hoy en día Villa del Prado es acogedor de madrileños que poseen aquí su segunda residencia o que se vienen a vivir trasladándose a al pueblo de forma definitiva.

LUISA MARTÍNEZ, calle de

(calle sin salida. Entrada por la C. del Álamo)

Era éste un callejón o travesía perteneciente a la C. del Álamo y está compuesto por casas de moderna construcción, que se hicieron sobre un antiguo solar.

***
Dª Luisa Martínez nació en Villa del Prado y tuvo en el pueblo el oficio de comadrona durante casi toda su vida. Destacó por éste motivo y ayudó a nacer a muchas personas en el pueblo durante una buena parte del siglo XX. Es actualmente recordada con gran simpatía por éste motivo. Falleció en Villa del Prado en 1976.

LUIS VALVERDE, calle de

(de la C. del Cristo de la Sangre a la Avda. del Gurugú)

Se formó ésta calle hacia el año 2001 y actualmente está en fase de urbanización, sobre unos antiguos terrenos de cultivo y eras situados en éste paraje. Las construcciones de ésta calle corresponden a modernas viviendas con jardín.

***
D. Luis Valverde Otero Nació en Cabeza de Buey (Badajoz). Fue licenciado en Medicina y ejerció durante un tiempo en Paracuellos del Jarama (Madrid). Posteriormente llegó a Villa del Prado como médico titular, donde ejerció hasta mediados de la década de 1960, tras lo cual continuó su oficio de médico en Madrid, aunque siempre tuvo una contínua y estrecha relación con el pueblo. Falleció en 2003.

LUIS PESCETO, calle de

(de la Avda. del Gurugú a la Avda. de la Piscina)

Calle de reciente formación, en la actualidad se está poco a poco urbanizando. Ofrece en su tramo lindante con la Avda. del Gurugú un amplio y a la vez modesto parque con césped, bancos y columpios, muy utilizado desde su reciente creación.

***
D. Luis Pesceto fue uno de los dos farmacéuticos que tenía Villa del Prado a principios del siglo XX. Tenía su farmacia en la calle de la Sangre (actualmente Avda. de la Reina Sofía), donde hoy se encuentra un solar vacío. D. Luis, recordado también por sus enormes bigotes y su destreza a la hora de descifrar la letra de los médicos en las recetas de la época, era el padre del Teniente Carlos Pesceto, caído en la guerra civil, y nunca se repuso de la pérdida de su hijo. Tuvo D. Luis su farmacia durante mucho tiempo y funcionó hasta la década de 1960, época en la que falleció el anciano boticario.

LUCIO GONZÁLEZ SALAMANCA, calle de

(de la Avda. del Hospital a la Avda. de los Parrales)

Calle formada posteriormente al año 2000 y en la actualidad en gran parte sin urbanizar. Tiene a la fecha de hoy en sus márgenes la tapia de un picadero de caballos y un pequeño parque.

***
D. Lucio González Salamanca (1864-1944) fue uno de los alcaldes que tuvo Villa del Prado en el siglo XX.

LIRIO, calle del

LIRIO, calle del

(de la C. de la Era a la C. de Juan Pablo II)

Calle formada hacia el año 2000 sobre unas antiguas tierras de labor. Se compone de modernas viviendas con jardín y chalets.

***
El Lirio común (Iris Germánica) es una planta importante en lo que concierne a Villa del Prado, no sólo por ser cultivado como adorno en patios y jardines, sino porque crece él solo en el monte, de forma silvestre; siendo por tanto también una planta autóctona de la zona. Los Lirios silvestres de los montes de Villa del Prado tienen su flor morada y las hojas de un verde muy vivo que ponen una nota de color entre jaras y tomillo en tiempo de primavera.

LAURELES, calle de los

LAURELES, calle de los

(de la Avda. de la Constitución a la Avda. de Juan Carlos I)

Calle de antiguo trazado y denominación, formada en su primer tramo por viviendas de tipo tradicional y en el último, por algunas de moderna construcción. Destaca en ella una casa del siglo XVII con fechas grabadas en la piedra de sus dinteles y otra casa en el inicio de la calle, con puertas de cuarterones. La calle finaliza en forma de escalera sólo apta para peatones, pues el desnivel con la calle a la que desemboca es muy grande.

***
El laurel (Laurus Nobilis), es un árbol que desde antiguo se cultiva en muchos patios y herrenes de Villa del Prado para usarse fundamentalmente como condimento de la comida, aunque en tiempos antiguos también servía como ingrediente de algunas medicinas, por ejemplo contra el reúma; aparte de su uso decorativo en ceremonias.